RSS

RECORTES EN EDUCACIÓN

Hola bloguerosA continuación, os presentamos un díptico que hemos elaborado como actividad voluntaria, con el fin de informar "fiablemente" sobre las medidas y recortes que el gobierno está haciendo en el ámbito educativo.¡Esperamos que os sea útil!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

NUESTRA REVISTA DE PRIMARIA

Hola blogueros


Hoy hemos querido hacer una entrada dedicada al trabajo que hemos empleado a lo largo de varias semanas. Se trata de nuestra revista digital que hemos elaborado como jóvenes "educomunicadores".

Nuestra revista,  se llama "Mundo@" donde tratamos la motivación del alumnado como herramienta clave para combatir el fracaso escolar en las aulas de Primaria, por ello en la primera publicación hemos prestado especial atención a la diversión y el aprendizaje como dos elementos que van interconectados nombrando a este boletín como "Jugar y aprender van juntos" enfocado para todos los alumnos/as especialmente los discentes de tercer ciclo, para padres y docentes.

A continuación os presentamos la revista de "Las @.com".

 ¡Esperamos que la disfrutéis!.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VÍDEO

¡Hola Blogueros!    


 Queridos internautas, en la entrada que estáis leyendo os voy a informar que, en clase, hemos estado trabajando Los medios audiovisuales en educación, centrándonos principalmente en el recurso "Vídeo" como ya sabéis en nuestra asignatura "Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Primaria". Tras haber trabajado el tema en clase con el grupo-clase de 3º de magisterio de Educación Primaria, hemos elaborado el dossier del tema 3 debiendo realizar las actividades que éste planteaba.

     Una de las actividades consistía en realizar una entrada en nuestro blog, de forma individual en la que adjuntemos nuestra propuesta didáctica del vídeo seleccionada, por ello escribo ahora aquí.

     El vídeo elegido, se titula "el autobús mágico. Cuerpo humano. Sistema digestivo. Parte I", trata de una serie de animación llamada "El autobús mágico", ésta, se desarrollar con una serie de compañeros de clase y una maestra que van en autobús y, juntos, se adentran en el cuerpo humano conociendo, en este caso, el sistema digestivo de su compañero Arnoldo.




     A continuación, podéis visualizar el vídeo y ver la propuesta didáctica diseñada.







Espero que disfrutéis de la actividad.

Realizado por: María del Carmen Migueles Martín

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VÍDEO


¡Hola blogueros!

   En clase hemos tratado el tema sobre los medios audiovisuales, con éste nos hemos percatado de todas las funciones que puede desempeñar un vídeo dependiendo de las estrategias y técnicas que se le apliquen. Asimismo,  gracias a este tema nos hemos concienciado que las tecnologías de la información y la comunicación permiten una mayor manipulación y aprendizaje experiencial a los niños.

   En la actividad tres del dossier de dicho tema,  expongo una posible utilización didáctica de un vídeo  cuyo título es “cinco consejos para realizar un reportaje de TV”, he decidido utilizar este vídeo puesto que trabajar de dicho modo puede motivar a los discentes y por consiguiente ser útil para combatir el fracaso escolar (tema de nuestra revista “Jugar y aprender van juntos”). Considero que es bastante interesante, por eso  quiero compartirlo con todos ustedes. Miradlo bloquer@s.


Sugerencia didáctica


Realizado por:  Hilda Eva González Olindo

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VIDEO

¡Hola Blogueros!

Hemos estado tratando los medios audiovisuales en Educación , concretamente el vídeo como recurso didáctico, en la asignatura nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. para trabajar esta unidad, hemos realizado varias actividades que forman parte de un dossier de trabajo de dicho tema. A partir de ello, he podido comprender y aprender los diversos usos que tiene el vídeo en la Educación, en general, y en la Primaria, en particular.

Os voy a comentar una de las actividades del dossier que he nombrado anteriormente, puesto que contiene una sugerencia didáctica sobre la utilización del vídeo titulado "Los diferentes cuerpos geométricos: Aula365 Películas Educativas".

Este vídeo se encuentra relacionado con la temática de la revista que he elaborado con mi grupo de trabajo, en la cual se proponen medidas a los docentes, a la familia y al propio alumnado para combatir el fracaso escolar; por ello podría ser una de las medidas a tomar en el aula.

A continuación podéis encontrar el vídeo seleccionado y la sugerencia didáctica sobre el mismo.




Sugerencia didáctica

Espero que os sirva de ayuda.

Realizado por: Tamara Gómez Gómez

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VIDEO

¡Hola blogueros!
  
   En la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Primaria, hemos estado tratando el tema "Los medios audiovisuales en Educación, concretamente el medio video". La docente que imparte esta asignatura nos ha dejado el documento base para que hiciéramos una lectura comprensiva sobre él, una vez lo he leído he podido comprender la importancia del video en las aulas y sus múltiples usos, ya que en dicho documento vienen recogidos los roles didácticos del video.





   Tras ello, he buscado un video relacionado con la temática de mi revista "Jugar y aprender van juntos", que trata de evitar el fracaso escolar a través de la motivación.

   Este video es un capítulo de la mítica serie infantil "Erase una vez. El cuerpo Humano", el cual permitirá motivar a los alumnos/as al mismo tiempo que aprenden, ya que se trata de dibujos animados que te informan sobre el proceso de la respiración. Por tanto, este video puede ser utilizado en las aulas de Educación Primaria para transmitir información, motivar a los alumnos/as, así como mostrarle una realidad abstracta como es la respiración, para que éstos la puedan comprender. A continuación, les dejo el enlace del video y una sugerencia didáctica para una clase de 6º curso de Educación Primaria. 



Sugerencia didáctica

    Dicha actividad me ha resultado bastante provechosa dado que he podido comprobar la utilidad del video en la educación de los discentes a todos los niveles, ya que es un medio actual que día a día va ganando lugar en las aulas, puesto que permite enriquecer el currículum, motivar a los alumnos/as, evaluar a los educandos y docentes, entre otras muchas posibilidades. 


   Espero que ustedes hayáis podido aprender con mi explicación y mi sugerencia didáctica. 


Nota:Si tenéis alguna propuesta alternativa sobre dicho trabajo, dejadme un comentario. 


Realizado por:  Carmen María Pavón Ortega    


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PROGRAMA ESCUELA 2.0 VS PROGRAMA TIC 2012

PROGRAMA ESCUELA 2.0
    
    El programa Escuela 2.0, puesto en marcha en 2009, es un proyecto conjunto de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Educación con el objetivo de reforzar la integración de las TIC en nuestros Centros Educativos. Se trata de propiciar un cambio en la forma de abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje para mejorar la adquisición de las competencias básicas. Pero también implica una nueva manera de preparar a nuestros alumnos y alumnas para la sociedad en la que vivimos. Ésta requiere personas actualizadas y con capacidad de enfrentarse a los retos que depara el futuro. La competencia digital se vislumbra clave para el desarrollo individual y social en las sociedades actuales. (Extraído de http://www.enmicole.es/coledospuntocero/ el 10-5-12)

    Éste arrancó con la entrega de ultraportátiles a los estudiantes del tercer ciclo de Educación Primaria y a los alumnos y alumnas del primer ciclo de ESO. Este programa pretendía incorporar recursos tecnológicos a las aulas, como ordenadores ultraportátiles para el alumnado y para el profesorado, pizarras digitales en las aulas, cañón de proyección y equipo multimedia, muebles para alimentación de baterías, WIFI en las aulas, conexión a Internet en todos los equipos, acceso a Internet a través de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía.

   Sus principales objetivos son la profundización en la calidad del sistema educativo y en la igualdad de oportunidades, la consecución de que las TIC se conviertan en herramientas didácticas de uso habitual en el aula y la mejora de las prácticas docentes para alcanzar mayor desarrollo de las competencias básicas del alumnado. 


PROGRAMA TIC 2012


  Debido a la situación actual de España, la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, anunció el 4 de abril de 2012 la sustitución de este programa por el Programa TIC 2012. Este programa  es un sistema integral con el que se pretende desarrollar una política unificada con las CC.AA. que sustituya a esta política de creación de contenidos a granel por una política unificada de creación de recursos educativos y que nos permita la promoción en el entorno virtual del aprendizaje que nos facilite la enseñanza. Para ello, va a desarrollar una plataforma electrónica de aprendizaje que sirva para mejorar la gestión de los contenidos y va a promover el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje que faciliten la enseñanza en las aulas y el aprendizaje individualizado, según las necesidades de los alumnos. (Extraído de http://www.educacion.gob.es/horizontales/prensa/notas/2012/04/20120404-presupuestos.html el 10-5-12)


DIFERENCIAS ENTRE AMBOS PROGRAMAS


    En cuanto a las diferencias entre el Programa Escuela 2.0 y el Programa TIC 2012 encontramos:


  • La restricción de entrega de los ultraportátiles.
  • El descenso en cuanto a inversión económica se refiere, dado que el Programa Escuela 2.0 produjo un gasto de 91 Millones de euros en 2011 mientras que al Programa TIC 2012 se le dotará de 41.5 Millones de euros.
  • El Programa Escuela 2.0 se sustenta en la creación de contenidos, mientras que el Programa TIC 2012 se sustenta en la creación de recursos educativos.




NUESTRA VALORACIÓN PERSONAL


    En nuestra opinión para llevar a cabo ambos programas es necesario contar con centros y docentes que tengan una actitud 2.0, es decir, que innoven, compartan información con el resto de la sociedad y aprendan colaborativamente con los demás, puesto que la sociedad requiere personas actualizadas y con capacidad para enfrentarse a los retos que depara el futuro.


   Los materiales y recursos tecnológicos en las aulas son importantes para poder abordar las sesiones en las escuelas. Sin embargo, no se puede extraer de ellos su máxima utilidad sino se dispone de información al respecto. Asimismo, se ha de conceder la misma importancia a la información que podemos obtener a través de las nuevas tecnologías que a las que nos aporta el libro de texto. Por consiguiente, nosotras consideramos que las TIC han de apoyar en todo momento el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que constituye un recurso que, si se utiliza adecuadamente, puede potenciar el aprendizaje de los discentes.


   Finalmente, no podemos dar una opinión fundamentada sobre el nuevo Programa TIC 2012, puesto que es relativamente reciente (4 de abril de 2012) y no se encuentra consolidado. A pesar de ello, consideramos que la iniciativa de implantar recursos educativos es bastante acertada, ya que puede despertar el interés del personal docente hacia el uso de las nuevas tecnologías como fuente para buscar, crear y reelaborar información, lo cual permita que el discente construya su propio conocimiento. Desde nuestro punto de vista, lo ideal sería que este programa complementara al anterior Programa Escuela 2.0 para lograr la mejora y el enriquecimiento de los beneficios que aportan las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo, en vez de que programa TIC 2012 suplante al anterior. 





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

REFLEXIÓN: CÓMO HACER UN PERIÓDICO

¡Hola blogueros!

    Las @.com os queremos mostrar nuestras impresiones sobre la actividad "cómo hacer un periódico" llevada a cabo en el aula de Nuevas Tecnologías aplicadas a la Educación Primaria.



¿Qué hemos aprendido sobre cómo hacer un periódico?

     Vamos a comentar los aspectos que nos han llamado la atención sobre "cómo hacer un periódico", haciendo hincapié en la realización de una noticia y en la estructura del periódico.

    En primer lugar, queremos señalar que todas las noticias narran un acontencimiento sucedido, pero que no todos los acontecimientos son noticia puesto que ésta sebe ser actual y verdadera, desconocida para el lector y de su interés. Asimismo, la noticia debe estar redactada con un lenguaje adecuado, el cual se caracteriza por ser claro, preciso, conciso, fluido, sencillo y fácil de comprender, por lo que se debe evitar el uso de tecnicismos y/o extranjerismos (o, en su caso, aclararlos a partir de su traducción o definición).

    El periodista debe intentar captar, interesar  y retener al lector mientras lee la noticia, para lo cual debe evitar el uso de un vocabulario accesible al público, debe seguir el orden lógico de las oraciones, usar verbos en voz activa y tiempo presente, basarse en datos concretos y expresarlos desde un único punto de vista.

    Toda noticia debe responder a las seis preguntas claves: ¿Qué?, ¿Quiénes?, ¿Cuándo?, ¿Dónde?, ¿Por qué? y ¿Cómo?, todo ello para aportar la máxima información en el menor tiempo y espacio posible.

    A continuación, pretendemos destacar la estructura de la noticia que tomaremos como referente para elaborar aquéllas que incluiremos en nuestra revista. La noticia no tiene que ser contada en el orden cronológico en que el suceden los hechos, sino que debemos contar los datos más importantes al comienzo de la misma y continuar añadiendo datos menos relevantes. Esto es lo que se conoce con el nombre de estructura de pirámiede invertida. Además, en la noticia podemos encontrar tres partes diferenciadas: título, entradilla y cuerpo de la información.

   En cuanto al formato de un periódico, hemos podido comprobar que exiten diversos tipos, entre los cuales destaca el formato sábana que es el que nosotras utilizaremos en nuestra revista.

    Por otra lado, debemos tener en cuenta el mensaje a transmitir, hacía quién va dirigido, qué información queremos contar, etc. en la elaboración de la revista.


Valoración de la actividad realizada

    Gracias a las exposiciones llevadas a cabo en el día de hoy, hemos podido conocer más a fondo todas las pautas que tenemos que seguir a la hora de elaborar un periódico, puesto que nosotras teníamos una serie de nociones pero la mayoría de los aspectos aportados por los compañeros/as nunca los habíamos escuchado, dado que tampoco hemos elaborado un periódico a lo largo de nuestros años en el sistema educativo. Además, todas estas nociones nos servirán para realizar adecuadamente nuestra revista sobre el fracaso escolar y su relación con las nuevas tecnologías para que este problema aumente o disminuya.

    Ejemplo de éstas nociones son: el número de páginas de un periódico debe ser múltiplo de 4, tipo de periódicos, los géneros periodísticos a utilizar según la finalidad de la información que queremos transmitir, la importancia de las imágenes acompañando a los textos, la fiabilidad de la información y la importancia de que ésta no dañe la imagen de las personas implicadas en ellas...

   A su vez, consideramos que clases como éstas son muchísimo más provechosas que las clases magistrales planteadas por el docente, ya que de esta manera interactuamos más con los compañeros/as y utilizamos un lenguaje más cercano a todos, por lo que nos resulta más fácil entender estos contenidos.

    En definitiva, hemos podido aprender todo los aspectos que debemos tener en cuenta para la realización de nuestra revista de una manera más motivadora, pudiendo comprobar la importancia de su diseño para que la información llegue de forma directa al rector.

Nuevas revistas digital

    Nuestra revista se titulará "Mundo @" y va a tratar sobre el fracaso escolar, concretamente sobre el papel de las nuevas tecnologías en el fracaso escolar.

    Ésta presentará un formato sábana (el más común entre los periódicos), constará de doce páginas, a partir de las cuales publicaremos diversos artículos tanto científicos como de opinión acerca de esta temática. Ello será ilustrado y aclarado a partir de imágenes, ya que "una imagen vale más que mil palabras", como hemos dicho anteriormente. Además, incluiremos actividades lúdicas relacionadas también con el tema de la revista, con el fin de que los niños/as se diviertan y comprueben que las revistas contienen contenidos de sus intereses y se habitúen a la lectura de las mismas. De manera que en la revista aparecerá información dirigida tanto a los padres y discentes como a los docentes.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

UN NUEVO PROGRAMA TIC SUSTITUIRÁ A LA ESCUELA 2.0

¡Hola Blogueros!

Navegando por la red hemos encontrado una noticia que dice que el Ministerio de Educación sustituirá el programa Escuela 2.0 por un nuevo programa de cooperación territorial de Tecnologías de la información y la comunicación, puesto que se llevó a cabo sin contar con los docentes y los resultados obtenidos no han sido los esperados.

Tras la inversión de los más de 600.000 ordenadores, el rendimiento de los alumnos que los han utilizado ha sido igual o inferior a los que, por el contrario, no disponían de tal recurso.

Podéis leer la noticia haciendo click aquí. 

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

LA PRENSA

¡HOLA BLOGUEROS! Las @.com os queremos informar sobre varios aspectos relevantes de la Prensa.   Para ello, hemos elaborado un esquema de varios apartados que vienen recogidos en la página multimedia denominada " Media Prensa" publicada por el Ministerio de Educación de España.  Estos apartados son:
¿Valoramos la actividad?
   Bueno blogueros gracias a éste trabajo hemos podido conocer más a fondo el género periodístico "la crítica" pudiendo reconocer que gracias a ella podemos conocer diversos puntos de vista sobre cualquier información, pero éstos deben estar argumentados. A su vez, hemos podido comprender que al margen de los géneros, en la prensa también podemos encontrar contenidos en función de su grado de especialización, por lo que dentro del periodismo contamos con periodistas generalistas y especializados.  Además, hemos sido conscientes de que la prensa al estar dirigida al lector, tiene muy presente que su información debe ser de calidad y debe satisfacer los intereses de éstos.  Por último, hemos comprobado el papel que juega la imagen en la prensa, ya que como dice el refrán: ¡Una imagen vale más que mil palabras!    De manera que, sea cual sea la información que se quiera mostrar al lector, siempre va acompañada de una imagen que la refuerce, es más en ocasiones esta imagen informa más que el propio texto que la explica.  En definitiva, nos ha servido para tener una imagen general de todo lo que hay que tener en cuenta para elaborar un periódico.  Bueno blogueros, aquí os dejamos nuestra presentación: ¡Esperamos que os guste!

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

INFOGRAFÍA

¡Hola Blogueros!

Las @.com os queremos informar sobre qué es un infografía. Además os queremos mostrar cómo nos ha quedado las infografías que hemos realizado para la asignatura Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación, las cuales se encuentran relacionadas con la Escuela.

¿Qué es una infografía?

Una infografía es un diseño gráfico en el que se combinan textos y elementos visuales con el fin de comunicar información precisa sobre variadas temáticas (científicas, deportivas, culturales, literarias...).
Su objetivo es favorecer la motivación y la comprensión de un tema por lo que su diseño debe ser sencillo, completo y adecuado con la información que presenta.

¿Queréis conocer la temática de nuestra infografía?

Nuestra infografía tata sobre "La escuela2.0. Hacia un aprendizaje participativo". Este tema lo hemos abordado partiendo de 4 vídeos, los cuales tratan de casos reales:


En la infografía pretendemos resaltar la importancia de la escuela 2.0 en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Ello lleva implícito el análisis de la utilización de los ordenadores y las pizarras digitales en las aulas.

La utilización de los ordenadores requiere colaboración entre los docentes para que el proyecto 2.0 siga adelante exitosamente; asimismo, los docentes han de trabajar más, puesto que ello supone un cambio didáctico.

Por otro lado, en los videos seleccionados hemos podido observar las ventajar que tienen las pizarras digitales, tales como: facilitan el aprendizaje, permiten la vosualización de los contenidos, con lo cual el aprendizaje será más atractivo para los discentes.

En las escuelas TICs, el ordenador es la herramienta didáctica de primer orden en el proceso de enseñanza-aprendizaje, lo cual supone un aumento de la motivación del alumnado. Este recurso también potencia la autonomía de los escolares en su aprendizaje.


¿Valoramos la actividad?

Gracias a la aportación de las nuevas tecnologías, se pretende que los discentes alcancen tres grandes competencias: aprender, reaprender y desaprender. ello se debe a que los contenidos no serán fijos, sino que se tratarán de problemas a investigar por los discentes sobre la comunicación y sobre el mismo aprendizaje. De este modo, el alumnado construirá su propio conocimiento estando motivado.

Hemos de decir que nos ha costado bastante trabajo captar la idea de cómo se hace una infografía, por lo que hemos tenidos que realizarla dos veces.

¡Aquí os mostramos nuestra primera infografía!



Consideramos que este doble trabajo realizado ha sido beneficioso para nosotras, puesto que hemos tenido que indagar más tanto en la búsqueda de información al respecto como en la elaboración atractiva de ésta. Del mismo modo, hemos añadido también los hipervínculos a la presentación definitiva, los cuales nos llevan a la página de la que hemos extraído información para elaborar la infografía.

Desde nuestro punto de vista, la infografía es un recurso muy útil para transmitir información de manera visual, simple y esquemática sobre varias temáticas que se encuentran relacionadas. Asimismo, a la hora de elaborarla te permite reestructurar tus ideas sobre dicha temática elegida.


A continuación presentamos nuestra infografía final.





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN EL ÁMBITO EDUCATIVO

Hola blogueros:


En el día de hoy hemos realizado una entrevista a Pilar Domínguez Quintero, maestra del C.E.I.P. "Hermanos Arellano"  para conocer la relación entre las nuevas tecnologías y el contexto escolar.
Dicha entrevista se ha centrado en el uso de los blogs en las aulas.

Las @.com.- Buenos días queridos oyentes, las @.com de nuevo en Uniradio. Hoy se encuentran con nosotros Pilar Domínguez Quintero, maestra del C.E.I.P. "Hermanos Arellano" para hablar de las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, debido a que en los últimos tiempos están expandiéndose en los centros escolares.
                   Buenos días Doña Pilar.

Doña Pilar.- Buenos días a todos, es un placer estar hoy con todos ustedes y poder mostrar mi opinión sobre las nuevas tecnologías en el ámbito educativo, dado que en el centro donde trabajo utilizamos el soporte TIC. La mayoría de los docentes utilizamos el blog como un recurso útil para desarrollar el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Las @.com.- Bueno Pilar, nos puede comentar ¿qué es un blog? ¿Por qué lo consideras útil en la enseñanza?


Doña Pilar.- Un blog o bitácora es un sitio web frecuentemente actualizado, que permite que cualquier persona publique en un espacio propio sus ideas y las comparta con otras personas en la red. En él,los contenidos aparecen en orden cronológico inverso, es decir, las últimas publicaciones aparecen primero.
Además, los textos publicados en él pueden aparecer acompañados con imágenes u otros elementos multimedia como audio, videos y animaciones.

Desde mi propia experiencia, puedo decir que los blogs son útiles en la enseñanza debido a que fomenta la comunicación, la capacidad organizativa, su flexibilidad hacen que se adapte a cualquier materia y nivel educativo.
No obstante, para ello es necesaria la alfabetización digital de la sociedad actual.

Las @.com.- ¿Qué es la alfabetización digital?

Doña Pilar.-La alfabetización digital es aquélla que implica la capacidad de manejo de la tecnología como recurso de búsqueda, procesado, tratamiento y producción de información, y también como herramienta de comunicación, y por tanto de socialización.  Su importancia reside en el hecho de que nos encontramos inmersos en la Generación Y, es decir, una generación que ha nacido y crecido con internet.


Las @.com.- ¿A qué se hace referencia cuando se habla de "blogosfera"?

Doña Pilar.- El término "blogosfera" hace referencia al ecosistema donde viven los blogs, a la comunidad que se relaciona a través del contenido de las bitácoras y que ha cambiado la forma de transmitir información en la red, haciendo de la web un espacio tanto de lectura como de escritura y participàción.

Las @.com.- ¿Cuáles son las características de los blogs para que se consideren beneficiosos en el ámbito educativo?

Doña Pilar.- Los blogs presentan una serie de características que son muy aprovechables desde el ámbito educativo. A grandes rasgos cabe destacar que los blogs permite la inclusión de contenidos hipertextual y multimedia; su utilización es bastante fácil; en ellos podemos distinguir una organización cronológica y temática de la información; permite el intercambio de ideas a partir de la participación y las aportaciones de los usuarios mediante comentarios a los distintos artículos, fomentando el debate, la discusión y el uso responsable del ciberespacio. 
Además, no se debe obviar que existen distintos niveles en el rol del usuario, los contenidos son tratados a través de la RSS y pueden ser relacionados con otras aplicaciones en la red, como por ejemplo la Web 2.0.

Las @.com.- ¿Existe alguna vía alternativa al ordenador para poder trabajar con los blogs?

Doña Pilar.-Por supuesto, el acceso a los blogs no se encuentran limitado al uso del ordenador. Los blogs han pasado de los ordenadores de escritorio a los dispositivos móviles surgiendo el Moblogging, el cual consiste en añadir contenidos al blog a través de una PDA o de un teléfono móvil. 
      
Las @.com.- ¿Qué uso considera que se le pueden dar en el aula?

Doña Pilar.- Aprovechando las características anteriormente mencionadas, podemos aprovechar los blogs desde diferentes situaciones de enseñanza-aprendizaje, entre las cuales destacan las siguientes: el blog de aula, asignatura o tema; el blog personal del alumno, a modo de diario individual sobre sus intereses, aficiones, actividades...; el taller creativo multimedia individual o colectivo; como punto de gestión de proyectos de grupo; para la publicación electrónica multimedia; y como una guía de navegación. 

Las @.com.- Para terminar, ¿nos recomendaría algún blog que pueda resultar interesante a la comunidad educativa?

Doña Pilar.- Me gustaría destacar un par de blog elaborados por estudiantes de Primaria como "Salvar el Planeta" y "Loreto Gutiérrez".


Las @.com.- Bueno Doña Pilar, la comunidad universitaria le agradece su participación en nuestra radio y deseamos que vuelva de nuevo para que pueda compartir con nosotros sus ideas y experiencias.


Doña Pilar.-  De nada, ha sido muy confortable poder estar aquí con todos vosotros y compartir mis experiencias. 




  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

¡BIENVENIDOS A NUESTRA BITÁCORA!

Hola blogueros:


Somos alumnas de tercero de magisterio de Educación Primaria de la Universidad de Huelva. A través de este blog vamos a trabajar la asignatura Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Primaria, puesto que lo utilizaremos como un portafolio donde mostraremos todos los contenidos y las actividades trabajadas en dicha asignatura.

Por otro lado, en este blog también introduciremos información relevante acerca de las nuevas tecnologías como videos informativos, juegos atractivos para el aprendizaje, artículos científicos... que nos permitan ampliar nuestros conocimientos sobre esta materia. Además, trataremos un tema preocupante en la sociedad en la que nos encontramos inmersos: el fracaso escolar.

¡Seguidnos y podréis conocer una forma diferente de motivar a vuestros alumnos/as de Educación Primaria, sin olvidar que nos encontramos en la generación Y!



  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS