RSS

UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VÍDEO

¡Hola Blogueros!    


 Queridos internautas, en la entrada que estáis leyendo os voy a informar que, en clase, hemos estado trabajando Los medios audiovisuales en educación, centrándonos principalmente en el recurso "Vídeo" como ya sabéis en nuestra asignatura "Nuevas tecnologías aplicadas a la Educación Primaria". Tras haber trabajado el tema en clase con el grupo-clase de 3º de magisterio de Educación Primaria, hemos elaborado el dossier del tema 3 debiendo realizar las actividades que éste planteaba.

     Una de las actividades consistía en realizar una entrada en nuestro blog, de forma individual en la que adjuntemos nuestra propuesta didáctica del vídeo seleccionada, por ello escribo ahora aquí.

     El vídeo elegido, se titula "el autobús mágico. Cuerpo humano. Sistema digestivo. Parte I", trata de una serie de animación llamada "El autobús mágico", ésta, se desarrollar con una serie de compañeros de clase y una maestra que van en autobús y, juntos, se adentran en el cuerpo humano conociendo, en este caso, el sistema digestivo de su compañero Arnoldo.




     A continuación, podéis visualizar el vídeo y ver la propuesta didáctica diseñada.







Espero que disfrutéis de la actividad.

Realizado por: María del Carmen Migueles Martín

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VÍDEO


¡Hola blogueros!

   En clase hemos tratado el tema sobre los medios audiovisuales, con éste nos hemos percatado de todas las funciones que puede desempeñar un vídeo dependiendo de las estrategias y técnicas que se le apliquen. Asimismo,  gracias a este tema nos hemos concienciado que las tecnologías de la información y la comunicación permiten una mayor manipulación y aprendizaje experiencial a los niños.

   En la actividad tres del dossier de dicho tema,  expongo una posible utilización didáctica de un vídeo  cuyo título es “cinco consejos para realizar un reportaje de TV”, he decidido utilizar este vídeo puesto que trabajar de dicho modo puede motivar a los discentes y por consiguiente ser útil para combatir el fracaso escolar (tema de nuestra revista “Jugar y aprender van juntos”). Considero que es bastante interesante, por eso  quiero compartirlo con todos ustedes. Miradlo bloquer@s.


Sugerencia didáctica


Realizado por:  Hilda Eva González Olindo

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VIDEO

¡Hola Blogueros!

Hemos estado tratando los medios audiovisuales en Educación , concretamente el vídeo como recurso didáctico, en la asignatura nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación. para trabajar esta unidad, hemos realizado varias actividades que forman parte de un dossier de trabajo de dicho tema. A partir de ello, he podido comprender y aprender los diversos usos que tiene el vídeo en la Educación, en general, y en la Primaria, en particular.

Os voy a comentar una de las actividades del dossier que he nombrado anteriormente, puesto que contiene una sugerencia didáctica sobre la utilización del vídeo titulado "Los diferentes cuerpos geométricos: Aula365 Películas Educativas".

Este vídeo se encuentra relacionado con la temática de la revista que he elaborado con mi grupo de trabajo, en la cual se proponen medidas a los docentes, a la familia y al propio alumnado para combatir el fracaso escolar; por ello podría ser una de las medidas a tomar en el aula.

A continuación podéis encontrar el vídeo seleccionado y la sugerencia didáctica sobre el mismo.




Sugerencia didáctica

Espero que os sirva de ayuda.

Realizado por: Tamara Gómez Gómez

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

UTILIZACIÓN DIDÁCTICA DEL VIDEO

¡Hola blogueros!
  
   En la asignatura de Nuevas Tecnologías Aplicadas a la Educación Primaria, hemos estado tratando el tema "Los medios audiovisuales en Educación, concretamente el medio video". La docente que imparte esta asignatura nos ha dejado el documento base para que hiciéramos una lectura comprensiva sobre él, una vez lo he leído he podido comprender la importancia del video en las aulas y sus múltiples usos, ya que en dicho documento vienen recogidos los roles didácticos del video.





   Tras ello, he buscado un video relacionado con la temática de mi revista "Jugar y aprender van juntos", que trata de evitar el fracaso escolar a través de la motivación.

   Este video es un capítulo de la mítica serie infantil "Erase una vez. El cuerpo Humano", el cual permitirá motivar a los alumnos/as al mismo tiempo que aprenden, ya que se trata de dibujos animados que te informan sobre el proceso de la respiración. Por tanto, este video puede ser utilizado en las aulas de Educación Primaria para transmitir información, motivar a los alumnos/as, así como mostrarle una realidad abstracta como es la respiración, para que éstos la puedan comprender. A continuación, les dejo el enlace del video y una sugerencia didáctica para una clase de 6º curso de Educación Primaria. 



Sugerencia didáctica

    Dicha actividad me ha resultado bastante provechosa dado que he podido comprobar la utilidad del video en la educación de los discentes a todos los niveles, ya que es un medio actual que día a día va ganando lugar en las aulas, puesto que permite enriquecer el currículum, motivar a los alumnos/as, evaluar a los educandos y docentes, entre otras muchas posibilidades. 


   Espero que ustedes hayáis podido aprender con mi explicación y mi sugerencia didáctica. 


Nota:Si tenéis alguna propuesta alternativa sobre dicho trabajo, dejadme un comentario. 


Realizado por:  Carmen María Pavón Ortega    


  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

PROGRAMA ESCUELA 2.0 VS PROGRAMA TIC 2012

PROGRAMA ESCUELA 2.0
    
    El programa Escuela 2.0, puesto en marcha en 2009, es un proyecto conjunto de la Consejería de Educación de la Junta de Andalucía y el Ministerio de Educación con el objetivo de reforzar la integración de las TIC en nuestros Centros Educativos. Se trata de propiciar un cambio en la forma de abordar el proceso de enseñanza y aprendizaje para mejorar la adquisición de las competencias básicas. Pero también implica una nueva manera de preparar a nuestros alumnos y alumnas para la sociedad en la que vivimos. Ésta requiere personas actualizadas y con capacidad de enfrentarse a los retos que depara el futuro. La competencia digital se vislumbra clave para el desarrollo individual y social en las sociedades actuales. (Extraído de http://www.enmicole.es/coledospuntocero/ el 10-5-12)

    Éste arrancó con la entrega de ultraportátiles a los estudiantes del tercer ciclo de Educación Primaria y a los alumnos y alumnas del primer ciclo de ESO. Este programa pretendía incorporar recursos tecnológicos a las aulas, como ordenadores ultraportátiles para el alumnado y para el profesorado, pizarras digitales en las aulas, cañón de proyección y equipo multimedia, muebles para alimentación de baterías, WIFI en las aulas, conexión a Internet en todos los equipos, acceso a Internet a través de la Red Corporativa de la Junta de Andalucía.

   Sus principales objetivos son la profundización en la calidad del sistema educativo y en la igualdad de oportunidades, la consecución de que las TIC se conviertan en herramientas didácticas de uso habitual en el aula y la mejora de las prácticas docentes para alcanzar mayor desarrollo de las competencias básicas del alumnado. 


PROGRAMA TIC 2012


  Debido a la situación actual de España, la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, anunció el 4 de abril de 2012 la sustitución de este programa por el Programa TIC 2012. Este programa  es un sistema integral con el que se pretende desarrollar una política unificada con las CC.AA. que sustituya a esta política de creación de contenidos a granel por una política unificada de creación de recursos educativos y que nos permita la promoción en el entorno virtual del aprendizaje que nos facilite la enseñanza. Para ello, va a desarrollar una plataforma electrónica de aprendizaje que sirva para mejorar la gestión de los contenidos y va a promover el uso de Entornos Virtuales de Aprendizaje que faciliten la enseñanza en las aulas y el aprendizaje individualizado, según las necesidades de los alumnos. (Extraído de http://www.educacion.gob.es/horizontales/prensa/notas/2012/04/20120404-presupuestos.html el 10-5-12)


DIFERENCIAS ENTRE AMBOS PROGRAMAS


    En cuanto a las diferencias entre el Programa Escuela 2.0 y el Programa TIC 2012 encontramos:


  • La restricción de entrega de los ultraportátiles.
  • El descenso en cuanto a inversión económica se refiere, dado que el Programa Escuela 2.0 produjo un gasto de 91 Millones de euros en 2011 mientras que al Programa TIC 2012 se le dotará de 41.5 Millones de euros.
  • El Programa Escuela 2.0 se sustenta en la creación de contenidos, mientras que el Programa TIC 2012 se sustenta en la creación de recursos educativos.




NUESTRA VALORACIÓN PERSONAL


    En nuestra opinión para llevar a cabo ambos programas es necesario contar con centros y docentes que tengan una actitud 2.0, es decir, que innoven, compartan información con el resto de la sociedad y aprendan colaborativamente con los demás, puesto que la sociedad requiere personas actualizadas y con capacidad para enfrentarse a los retos que depara el futuro.


   Los materiales y recursos tecnológicos en las aulas son importantes para poder abordar las sesiones en las escuelas. Sin embargo, no se puede extraer de ellos su máxima utilidad sino se dispone de información al respecto. Asimismo, se ha de conceder la misma importancia a la información que podemos obtener a través de las nuevas tecnologías que a las que nos aporta el libro de texto. Por consiguiente, nosotras consideramos que las TIC han de apoyar en todo momento el proceso de enseñanza-aprendizaje, ya que constituye un recurso que, si se utiliza adecuadamente, puede potenciar el aprendizaje de los discentes.


   Finalmente, no podemos dar una opinión fundamentada sobre el nuevo Programa TIC 2012, puesto que es relativamente reciente (4 de abril de 2012) y no se encuentra consolidado. A pesar de ello, consideramos que la iniciativa de implantar recursos educativos es bastante acertada, ya que puede despertar el interés del personal docente hacia el uso de las nuevas tecnologías como fuente para buscar, crear y reelaborar información, lo cual permita que el discente construya su propio conocimiento. Desde nuestro punto de vista, lo ideal sería que este programa complementara al anterior Programa Escuela 2.0 para lograr la mejora y el enriquecimiento de los beneficios que aportan las Tecnologías de la Información y la Comunicación en el sistema educativo, en vez de que programa TIC 2012 suplante al anterior. 





  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS